Lo que nos rodea

En este blog aprenderemos cosas muy interesantes sobre lo que nos rodea

Páginas

  • Página principal
  • Letras
  • Deportes
  • Castigos escritos
  • Ciencias
  • Opiniones personales
  • Música

lunes, 1 de julio de 2013

Tipos de placas tectónicas

Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza, la oceánica y la continental.

  •  Oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en toda su extensión, salvo por la presencia de edificios volcánicos intraplaca, de los que más altos aparecen emergidos, o por arcos de islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se encuentran en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.
  • Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este carácter. Para que una placa fuera íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente  en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y colisión de fragmentos continentales, y de hecho pueden interpretarse así algunas subplacas de las que forman los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana o la placa Euroasiática.
Publicado por ABel en 4:18
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Ciencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Visitas

Etiquetas

  • Castigos escritos (2)
  • Ciencias (83)
  • Deportes (10)
  • Estrella (4)
  • Letras (43)
  • Musica (156)
  • Opiniones personales (9)

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  julio (1)
  • ▼  2013 (302)
    • ►  septiembre (53)
    • ►  agosto (106)
    • ▼  julio (77)
      • Extinción de los hábitat (apuntes)
      • Nicho ecológico (apuntes)
      • Factores abióticos (apuntes)
      • Adaptaciones del ecosistema (apuntes)
      • Factores ambientales y hábitat (apuntes)
      • Ecologia y ecosistema (apuntes)
      • Biodiversidad (apuntes)
      • El suelo como ecosistema (apuntes)
      • Los ecosistemas cambian (apuntes)
      • Las plagas (apuntes)
      • Factores que controlan el tamaño de la población (...
      • Cambios en las poblaciones (apuntes)
      • Ciclos biogeoquímicos/ circulación de la materia (...
      • Formas de representación de los parámetros trófico...
      • Cómo se mide la energía en los ecosistemas (?)
      • Flujo de materia en el ecosistema (apuntes)
      • Transferencia de energía en cadenas tróficas (apun...
      • Cadenas y redes tróficas (apuntes)
      • Relaciones tróficas (apuntes)
      • El mar como agente geológico (apuntes)
      • La erosión eólica (apuntes)
      • Los glaciares (apuntes)
      • Modelado de las aguas superficiales (apuntes)
      • Esculpir el relieve (apuntes)
      • Meteorización (apuntes)
      • Separar el vino del agua
      • La natación beneficia a las personas asmáticas
      • El asma y el esfuerzo físico
      • Asma (apuntes)
      • Fusilamientos del 2 de Mayo (cuadro) (3)
      • Fusilamientos del 2 de Mayo (cuadro) (2)
      • Fusilamientos del 2 de Mayo (cuadro)
      • Modalidades del atletismo (saltos)
      • Modalidades del atletismo (marcha atlética)
      • Modalidades del atletismo (pruebas combinadas)
      • Modalidades del atletismo (lanzamientos)
      • Modalidades del atletismo (carrerras a pie)
      • Definición de atletismo según la RAE
      • Introducción al atletismo
      • Trabajo de naturales (o.p)
      • Trabajo de ciencias naturales
      • Problemas locales y globales (trabajo de ciudadanía)
      • El medio ambiente (o.p)
      • La fibra óptica (o.p)
      • Desventajas de la fibra óptica
      • Ventajas de la fibra óptica
      • Funcionamiento de la fibra óptica
      • Características de la fibra óptica
      • Fabricación de la fibra óptica
      • Historia de la fibra óptica
      • La fibra óptica
      • El tabaquismo (o.p)
      • Fumadores pasivos
      • Legislación internacional del tabaco
      • Dependencia física de la nicotina
      • Lucha contra el consumo del tabaco
      • Epidemología del tabaco
      • El tabaquismo
      • Química 5 (apuntes)
      • Química 4 (apuntes)
      • Química 3 (apuntes)
      • El Sistema Operativo
      • Bordes de la placa tectónica
      • Límites de placa tectónica
      • Placas tectónicas del mundo
      • Tipos de placas tectónicas
      • Descubrimiento de las placas tectónicas
      • Las placas tectónicas
      • Las disoluciones
      • Las partículas
      • Campo de trabajo de la química: el átomo
      • Subdisciplinas de la química
      • Historia de la quimica
      • Introducción a la química
      • Química 2
      • Las mareas (apuntes)
      • Volar (apuntes)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (34)

Datos personales

ABel
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.